Las actuaciones permitirán el acceso a la Mesa y la tribuna de oradores a personas con movilidad reducida, rebajar el micrófono de la tribuna para personas más bajas o que intervienen en silla de ruedas e instalar un bucle magnético para personas con dificultades auditivas.
Toledo, 21 de febrero de 2022.- Las Cortes de Castilla-La Mancha han comenzado a ejecutar las primeras obras del Plan de Accesibilidad que ha puesto en marcha esta legislatura la presidencia de Pablo Bellido. Desde el viernes, los operarios trabajan en el corazón de su sede, el Salón de Plenos del Convento de San Gil de Toledo, con el objetivo de llevar a cabo cuatro actuaciones que tienen como objetivo eliminar las barreras que hasta ahora impiden el acceso a personas con limitaciones de movilidad a la Mesa y a la tribuna de oradores, así como mejorar la escucha a personas con dificultades auditivas.
Una declaración institucional apoya al colectivo de personas con enanismo y pide planes laborales alternativos al trabajo en espectáculos y actividades denigrantes. Rechazada la propuesta del PP de crear desde Castilla-La Mancha otra propuesta de legislación contra la ocupación ilegal de vivienda para plantear al Estado. La Cámara aprueba cuatro resoluciones socialistas sobre el Pacto de Recuperación Económica, la gestión de los Fondos ‘Next Generation’, acceso digital a administraciones y banca e inversiones del Estado en autovías
El presidente de las Cortes de Castilla-La Mancha, Pablo Bellido, ha dado lectura en el inicio del Pleno de hoy a una declaración institucional acordada por los grupos de PSOE, PP y Cs sobre la situación que viven las personas con acondroplasia, una serie de patologías comúnmente denominadas como enanismo.